Las personas con discapacidad intelectual o necesidades especiales como el autismo, por ejemplo, requieren una atención sanitaria específica que se adquiere gracias a la formación especializada. 

En algunos casos, acudir a una cita médica o una revisión del dentista puede ser muy complicada para un médico que no tiene las competencias necesarias para atender a este tipo de paciente. Los pacientes con discapacidad pueden, con frecuencia, sentir miedo por estar en un entorno desconocido, ante una persona que nunca han visto y que le tiene que explorar la boca para realizar un correcto diagnóstico.

Es por este motivo que es imprescindible para los profesionales de la salud formarse en la atención correcta de las personas con discapacidad intelectual. 

Aun así, puede ocurrir que el paciente sea más difícil de atender o que una molestia en la boca le provoque mucho dolor y, por tanto, la situación sea más complicada de dominar que en otros contextos. En estos casos, la sedación es una buena solución, tanto para el paciente como para el sanitario, para llevar a cabo el procedimiento.

En SedNa, Sedación Consciente en Navarra, ofrecemos nuestros servicios de sedación y anestesia a cualquier profesional de la salud privada de Navarra, La Rioja y País Vasco y, en especial, en la atención de pacientes con discapacidad intelectual o necesidades especiales. Nuestro equipo está formado expresamente en la atención correcta de estos casos, tanto a nivel clínico como a nivel humano.

¿Cómo funciona la sedación en pacientes con discapacidad intelectual?

Este procedimiento es el mismo que el que proponemos a cualquier paciente, donde usamos la sedación consciente, salvo que, para personas con discapacidad intelectual, vamos a buscar una sedación más profunda ajustando las dosis de fármacos debido a una menor colaboración.

Al igual que sucede con los niños, los pacientes con discapacidad intelectual no suelen colaborar de forma activa por miedo, por ser una situación nueva, por no entender qué está sucediendo… Es por ello que usamos un nivel mayor de profundidad anestésica. La administración de fármacos se realiza también por vía intravenosa.

Beneficios de la sedación en tratamientos para personas con discapacidad necesidades especiales

  • El paciente estará dormido durante la intervención.
  • En este estado de disminución del nivel de consciencia, la persona podrá aguantar una intervención larga sin cansarse, ni agitarse.
  • Al finalizar el tratamiento, el paciente se “despertará” de la sedación sin recordar nada de lo ocurrido, ofreciéndole una experiencia positiva en el dentista o en el médico.
  • Los padres y acompañantes tampoco pasarán mal rato al ver a su familiar relajado y podrán afrontar revisiones y nuevas consultas médicas con más tranquilidad.

Y en el caso de intervenciones odontológicas:

  • Un mejor control del sangrado gracias a un estricto manejo de la tensión arterial.
  • La mejora de la respuesta inflamatoria y el control del dolor postoperatorio.
  • Salir de la consulta del dentista esa misma mañana o tarde y seguir con el día a día, tomando algunas precauciones.

¿Te gustaría saber más sobre sedación para tratamientos en pacientes con discapacidad intelectual o necesidades especiales?

Pídenos más información para conocer todos los detalles de los servicios de SedNa para tu consulta médica o de odontología.