La odontofobia o miedo al dentista es una condición muy frecuente en la población general. Según una encuesta realizada a nivel nacional, el 20% de los adultos que participaron en esa encuesta manifestó sentir ansiedad, miedo o incluso pánico ante una visita a su odontólogo.
Curiosamente, la mayor parte de las personas entrevistadas no pudieron dar una causa única que explicase el origen de su miedo al dentista. En SedNa, Sedación consciente en Navarra, vemos muy a menudo este tipo de casos y es por este motivo que trabajamos con muchas clínicas dentales de Pamplona, de toda Navarra e incluso de La Rioja, Guipúzcoa, Vizcaya y Álava ofreciendo nuestros servicios de sedación consciente a estos pacientes con odontofobia.
Si la sedación consciente es un gran aliado de los pacientes para afrontar el miedo al dentista, existen una serie de recomendaciones sencillas que pueden ayudar a las personas que ese miedo. Si es tu caso, sigue leyendo.
7 consejos para vencer el miedo al dentista
- Visita la clínica antes de tu cita. En ocasiones tenemos miedo a lo desconocido. Por eso, una forma sencilla de reducir el miedo a esa cita con tu dentista es familiarizarte con el personal de la clínica y visitar el gabinete donde vas a llevar a cabo los procedimientos. Así no sentirás tanta ansiedad el día de la intervención por acudir a un lugar que ya conoces.
- Haz partícipe al personal de la clínica de tu miedo. No eres la única persona de tu clínica dental que tiene miedo al dentista. Así que no dudes en comentarlo al equipo de la clínica para que lo tengan en cuenta en el momento de atenderte y puedan ofrecerte todos los medios necesarios para reducir la ansiedad que te provoca la visita.
- Procura que tu cita sea a primera hora de la mañana. Si acudes temprano por la mañana a tu cita con el dentista, estarás más relajado y tranquilo. Además, tendrás menos tiempo por delante a lo largo del día para darle vueltas a la cabeza y preocuparte por tu intervención.
- Valora la posibilidad de tomar algún ansiolítico. Si la ansiedad y el estrés de ir al dentista se manifiestan varios días antes de la cita y notas que afecta a tu día a día, te recomendamos consultar con tu médico de cabecera para que te recete alguna medicación ansiolítica la noche anterior a la intervención o incluso los días previos. Así, conseguirás disminuir tu ansiedad y miedo al dentista y, al menos, llegar el día de la intervención descansado y relajado.
- Procura llegar a la clínica con puntualidad. Una mala planificación y llegar tarde a tu cita puede generarte ansiedad. Las prisas no son buenas consejeras, más cuando se tiene odontofobia. Por lo que, prepara tu ruta mentalmente o apunta en un papel el plan para ir con tiempo y tranquilidad. Pero tampoco te pases de precavido y no vayas a la consulta con mucha antelación. La espera puede agravar tu estado ya que siempre induce nerviosismo y ansiedad.
- Evita escuchar ruidos que puedan desencadenar la ansiedad. Sea en la sala de espera o en la propia consulta, una buena forma de mantener la calma es usando tapones o música relajante para aislarte de los ruidos habituales de la clínica dental que podrían alterar más tu estado de ansiedad. Si crees que la música te ayudará a llevar mejor la intervención, habla de ello con tu dentista y seguro que te dejará escuchar música en ese momento.
- Pregunta a tu dentista la posibilidad de realizar la intervención bajo sedación. Si a pesar de los anteriores consejos no consigues disminuir tu miedo al dentista, la mejor opción es realizar la intervención con técnicas de sedación, como la sedación consciente. Y ésta es nuestra especialidad.
Desde SedNa, estamos a tu disposición para acompañarte en tu procedimiento en tu clínica de confianza. Gracias a la sedación podrás llevar a cabo la intervención sin ansiedad, miedo o sufrimiento alguno. Mejor aun, no recordarás nada al acabar y tu recuperación será más rápida.
Te invitamos a consultar todos los detalles de nuestro servicio de sedación para clínicas dentales en esta página y si tienes algún consulta específica que quieras hacernos, ponte en contacto con nuestro equipo de médicos anestesistas.